La frecuencia de trasplante de plantas domésticas en macetas varía según la especie de planta, la tasa de crecimiento y las condiciones de mantenimiento, pero generalmente se pueden tener en cuenta los siguientes principios:
I. Pautas de frecuencia de trasplante
Plantas de crecimiento rápido (por ejemplo, potos, planta araña, hiedra):
Cada 1-2 años, o con mayor frecuencia si las raíces son vigorosas.
Plantas de crecimiento moderado (por ejemplo, Monstera, Planta de serpiente, Higuera de hoja de violín):
Cada 2-3 años, ajustándolo según las condiciones de las raíces y del suelo.
Plantas de crecimiento lento (por ejemplo, suculentas, cactus, orquídeas):
Cada 3-5 años, ya que sus raíces crecen lentamente y trasplantarlas con demasiada frecuencia puede dañarlas.
Plantas con flores (por ejemplo, rosas, gardenias):
Trasplantar después de la floración o a principios de la primavera, normalmente cada 1 o 2 años.
II. Señales de que tu planta necesita un trasplante
Raíces que sobresalen: las raíces crecen a través de los agujeros de drenaje o se enrollan firmemente en la superficie del suelo.
Crecimiento atrofiado: la planta deja de crecer o las hojas se vuelven amarillas a pesar del cuidado adecuado.
Compactación del suelo: el agua drena mal o el suelo se vuelve duro o salado.
Agotamiento de nutrientes: el suelo carece de fertilidad y la fertilización ya no funciona.
III. Consejos para trasplantar
Momento:
Se recomienda su uso en primavera o principios de otoño (inicio de la temporada de crecimiento). Evite el invierno y la floración.
Trasplantar las suculentas durante las estaciones frías y secas.
Pasos:
Deje de regar 1 o 2 días antes para facilitar la eliminación del cepellón.
Elija una maceta 1 o 2 veces más grande (3 a 5 cm más ancha en diámetro) para evitar el encharcamiento.
Recortar las raíces podridas o superpobladas, manteniendo intactas las sanas.
Utilice tierra con buen drenaje (por ejemplo, mezcla para macetas mezclada con perlita o fibra de coco).
Cuidado por los convalecientes:
Riegue abundantemente después de trasplantar y colóquelo en un área sombreada y ventilada durante 1 a 2 semanas para que se recupere.
Evite fertilizar hasta que aparezca un nuevo crecimiento.
IV. Casos especiales
Transición de hidroponía a suelo: Adapte la planta gradualmente y mantenga una humedad alta.
Plagas/enfermedades: Trasplantar inmediatamente si las raíces se pudren o las plagas invaden; desinfectar las raíces.
Plantas maduras o bonsáis: Reemplazar sólo la capa superficial del suelo para reponer nutrientes, evitando trasplantar por completo.
Al observar la salud de sus plantas y controlar las raíces regularmente, puede ajustar los cronogramas de trasplante para mantener sus plantas de interior prosperando.
Hora de publicación: 17 de abril de 2025